VER EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN DEDICADO AL POETA CHINO SU DONGPO
BIOGRAFÍA DE SU DONGPO/ Su Tung-P’o SU SHI- SU SHIH (1036-1101).
Seguimos viajando por el tiempo, porque hoy vamos a la China del siglo XI. Pero recordemos que conocemos dinastías chinas desde el siglo XXVI antes de Cristo (la Dinastía Wu Di de los Cinco Emperadores). Y a ese respecto traigo una reflexión de Jacques Lacan en el capítulo sobre LO ESCRITO Y LA VERDAD en el Seminario 18 “DE UN DISCURSO QUE NO FUERA DEL SEMBLANTE” cuando utiliza la escritura china para hablar de la función de la escritura. dice: “La escritura existe en China desde tiempo inmemorial… Quiero decir que, con mucha anterioridad a que tuviéramos obras propiamente dichas, la escritura ya hacía largo tiempo que existía. No se puede evaluar cuánto tiempo hacía que existía. Esta escritura tuvo en China un papel fundamental en ciertos acontecimientos, y esclarece lo que podemos pensar de la función de la escritura.
… la escritura desempeñó un papel completamente decisivo en el sostenimiento de algo que solo nos es accesible debido a un tipo de estructura social que se mantuvo por mucho tiempo. Hasta una época reciente se podía concluir que lo que se toleraba en China tenía una filiación completamente distinta de lo que se había engendrado entre nosotros, y especialmente a través de uno de esos phylums que nos interesan particularmente, a saber, el phylum filosófico, que es nodal para comprender de qué se trata en lo tocante al discurso del amo.”
Lacan establece una relación entre el significante y la letra con la mirada puesta en la escritura poética china para alumbrar algo sobre el saber y el goce, así como su articulación con lo real imposible.
En el programa de hoy, damos otro paso más en nuestro acercamiento a la poesía china. Hasta ahora los poetas chinos que hemos ido presentando en el programa, excepto Mao Tse Tung (poeta del siglo XX), pertenecen a la Dinastía Tang, la edad de Oro de la poesía china: Li Bai, Du Fu, Bai Juyi y Wang Wey. Hoy vamos a presentar a un poeta que fue el máximo exponente de otra Dinastía, la Dinastía Song.
Para ubicarnos en el contexto histórico en el que vive nuestro poeta haremos un pequeño recorrido desde la Dinastía Tang hasta la Dinastía Song. La Dinastía Tang establecida en el 618 d. C., ya había pasado su edad de oro y entró en su largo declive comenzando con la rebelión por parte del general An Lushang. El poder de los gobernadores militares provinciales aumentó muchísimo después de que las tropas imperiales aplastaran a los rebeldes. La disciplina de estos generales también decayó a medida que aumentaba su poder, y a la vez que crecía el resentimiento de la gente común contra la incapacidad del gobierno. En la Etapa final de Tang (837-907) se fue empeorando la situación económica del país, la población se fue haciendo cada vez más pobre lo que dio lugar a un aumento de los conflictos sociales y muchos agricultores empobrecidos, terratenientes y comerciantes gravados con impuestos, así como muchos grupos que se dedicaban al contrabando de sal, formaron la base de las rebeliones antigubernamentales de este período. La rebelión campesia de Huan Chao, un contrabandista, soldado y rebelde chino, debilitó gravemente a la dinastía Tang.
En esta etapa la poesía de corriente realista continuó su desarrollo, obteniendo cierto éxito en la denuncia de los problemas sociales. Sin embargo, carente de creatividad artística, no causó gran impacto.
La decadencia de Tang y los conflictos sociales condujeron a la ruina total de la dinastía. En 907, el jefe de los rebeldes Zhu Wen destronó al emperador Aidi de Tang (Li Zhu) y se proclamó Emperador Primero (Taizhou) de Liang Posterior, acabando así con el imperio más próspero de China y dando origen a un período de transición y desunión que se conoce como «las Cinco Dinastías y los Diez Reinos». Las Cinco Dinastías son: Liang, Tang, Jin, Han y Zhou, todas situadas en el norte del país y casi siempre seguidas del adjetivo “Posterior” en su denominación, para diferenciarlas de las que llevaban los mismos nombres y que habían existido en tiempos anteriores; mientras que los Diez Reinos son Wu, Tang del Sur, Wuyue, Chu, Han del Sur, Min, Shu Anterior, Shu Posterior, Jing del Sur y Han del Norte, surgidos sucesivamente en el sur de China. En la historia de la literatura, esta etapa está incluida generalmente en el período de Tang, ya que es como su estela y está estrechamente vinculada con su etapa final.
Tras las Cinco Dinastías y los Diez Reinos entramos en el Período de Song,
continuación de la edad de oro de la poesía china (960-1279) cuando en 960 Zhao Kangying, general de la dinastía Zhou Posterior, dio un golpe de Estado y se proclamó Emperador Taizu (significa «primero») de Song, fundando así una nueva dinastía que duraría unos 320 años. La dinastía fue la primera en la que China se unificó en un solo estado desde la dinastía Tang. Tras su nacimiento, el nuevo imperio consiguió rápidos incrementos en la agricultura, la artesanía y el comercio, y tuvo unos cien años de esplendor. Gracias a los grandes avances registrados en la tipografía, aumentaron mucho las publicaciones lo que propició la difusión de la ciencia y de la literatura.
La dinastía Song ocupa un lugar muy importante en la historia de la literatura china por el gran florecimiento de la poesía ci, es decir, poemas para cantar. A menudo es comparada en su importancia con la Dinastía Tang. En Song también se cultiva el shi que no llega a alcanzar el esplendor de Tang pero que es muy apreciado y desarrolla sus peculiaridades.
Los poetas de la dinastía Song se basaron en una larga tradición de la poesía en China, pero usaron particularmente las formas predominantes en la dinastía Tang, o en el caso de la forma ci, que se desarrolló hacia el final de la dinastía Tang y el período inmediatamente anterior a la dinastía Song. Uno de los nuevos desarrollos fue un gran aumento en la popularidad de esta forma de poesía, basada en las formas y ritmos tradicionales, en última instancia extraída de canciones populares, pero con nuevas palabras. Otro desarrollo fue una fusión cada vez mayor de la pintura y la poesía.
La poesía ci es un estilo lírico de poesía china creado en la Dinastía Liang (502-557) surgido como género literario sofisticado a partir de canciones populares, desarrollado en la Dinastía Tang y muy popular durante la Dinastía Song. De temática normalmente amorosa, aunque muy diversa, su número de sinogramas (caracteres chinos) y los tonos se elegían entre unas 800 combinaciones predefinidas. Estos poemas se componían para ser cantados.
En cuanto a la poesía shi, tradición poética específica, siguiendo el modelo de las antiguas obras chinas recopiladas en el Clásico Confuciano de Poesía, la poesía shi de Song comenzó imitando ciegamente la poesía de Tang, pero emprendió un camino diferente y formó su propio estilo. En comparación con la poesía shi de Tang, la de Song se distingue por contener cierta característica prosística y argumentación, poniendo mayor énfasis en el contenido, con una descripción más detallada y exhaustiva, una temática más amplia, una mayor dosis de la filosofía y de la lógica. Además, hay mayor combinación entre la poesía y la pintura, uso más frecuente de alusiones de sucesos históricos, de leyendas y de mitos, y el estilo principal es sereno y moderado, a diferencia del efusivo de Tang.
Su Dongpo fue el mejor poeta, prosista y escritor de la dinastía Song, y la más insigne figura de la poesía ci de todas las épocas. Aunque cultivó tanto el género de shi como el de ci, sus mayores contribuciones a la literatura china consisten en el impulso que dio al ci llevándolo a su cumbre. Su poesía se mueve con entusiasmo, es muchas veces vigorosa, apasionada y efusiva, y otras amena y apacible, con alta musicalidad y perfección de estructuras, con temática mucho más variada que la de sus antecesores.
Es, sin duda alguna, el máximo exponente de la poesía ci, no sólo de la dinastía sino también de todos los tiempos y, además, el mejor dotado de los escritores de Song del Norte, gran maestro tanto en ci y shi como en la prosa.
En su creación literaria, la poesía shi ocupa la mayor parte: más de 2.696 poemas en dicha modalidad, con temas múltiples, entre los cuales destaca la expresión de sus sentimientos y estados de ánimo en diversas etapas de su vida y el canto a la belleza de la naturaleza, con estilo romántico y apasionado antes de su exilio a Huang zhou, y con estilo sobrio y ameno. También son brillantes sus prosas sobre diversos temas y sus ensayos acerca de sucesos históricos y acontecimientos de la época.
No obstante, la celebridad de Su Dongpo en la literatura china se debe principalmente a que abrió una nueva etapa en el desarrollo de la poesía ci y la impulsó a su cumbre. Antes, la temática de ci era limitada y estrecha: el amor y las emociones personales del autor, por lo que era considerado como un género inferior a shi. Su Dongpo cambió esta situación ampliando la temática de ci bajo el concepto de que «todo lo que se escribe en forma de shi puede escribirse también en forma de ci», elevando así este último a la altura del primero. En cuanto a la métrica de ci, también hizo numerosas innovaciones, enriqueciendo sus fórmulas, y para ello, compuso a veces personalmente melodías o música que «rellenó» luego con poemas. «¿Cuándo vendrá la luna llena? — Según la melodía Shui- diaogetou» y «Añorando el pasado en el Acantilado Rojo — Según la melodía Niannujiao», son dos de sus cantares más leídos. Se sabe que compuso canciones para tocar con cítara y con laúd y que él mismo cantaba sus obras.
Su Tung-po o Su Shih Nació en 1036 en Mei-shang de la actual provincia de Sichuan, una ciudad que el famoso poeta Lu You calificó de «Cuna de la literatura». Nació en el seno de una familia de origen humilde, pero dedicada a las Letras: nieto del célebre poeta Su Xu e hijo del famoso letrado y prosista Su Xun, su hermano Su Che también fue escritor. De su educación en los primeros años se ocupó principalmente su madre, quien le guió en la lectura de la historia de Han y en el fervor budista.
Su nombre era Su Shih, siendo T’ung-po su “hao” o nombre literario, que adoptó cuando se hallaba detenido en Huang-chow, sobre la ladera Este de la montaña, de donde tomó el nombre de “el recluso de la ladera Este” O Ermitaño Dongpo. Se conoce mucho más como Dongpo.
Su Shi sobresalió entre todos por su inteligencia en la adolescencia. Era erudito y multifacético. A los dieciocho años se casó con Wang Fu.
En 1057, Su Dongpo llegó a la capital Kaifeng junto con su hermano menor. Se presentaron los dos a los exámenes imperiales y fueron aprobados, y al año siguiente, obtuvieron sendos títulos de jin shi (doctorado). En 1061 se presentó de nuevo a los exámenes imperiales, esta vez presididos por el emperador Ren Zong, y fue nombrado juez de Fengxiang, provincia de Shaanxi. En 1065, Ying Zong, el monarca heredero, le nombró Director de la Biblioteca Imperial.
En esos años el primer ministro Wang Anshi, famoso escritor, estaba llevando a cabo una reforma política, y nuestro poeta estaba en contra. En sus memorias dedicadas al emperador expuso sus críticas y aconsejó un cambio político paulatino y prudencia. Su actitud le acarreó la hostilidad de los reformistas, y, al sentirse presionado y aislado en la corte, solicitó el traslado a Hangzhou, con un puesto de simple adjunto. Más tarde, a Mizhou, Xuzhou, Huzhou y Zhizhou, con cargos inferiores.
En 1079, debido a las intrigas de sus enemigos en la corte, le detuvieron y encarcelaron durante cinco meses bajo la acusación de «calumniar la reforma», y después le exiliaron a Huangzhou, hoy Huangan de Hubei, donde el poeta pasó cinco años como funcionario de bajo rango y con vigilancia. En un terreno de una ladera este (en chino se llama Dongpo) de la ciudad hizo construir su casa y se dio el sobrenombre de «Ermitaño Dongpo».
En 1081 tomó como concubina a Zhao Yun, con quien tuvo un hijo poco después, al que dedicó algunos de sus poemas.
En 1085, tras la muerte del emperador Shen Zong, el fracaso de la reforma y la subida al poder del nuevo primer ministro, enemigo raical de la reforma, fue rehabilitado y reclamado para trabajar en la capital. Ocupó el puesto de miembro de la Academia Imperial, cargo parecido al de asesor del monarca. Pero como estaba en contra de la abolición de todas las medidas reformistas de Wang Anshi y sostenía que había que conservar algunas que eran positivas, se granjeó la enemistad de los gobernantes. Aburrido de las intrigas y luchas en la corte, volvió a solicitar su traslado al interior del país como gobernador.
Desde 1089 se desempeñó como gobernador en Hangzhou, Ymzhou y Zhizhou, y más tarde fue nombrado ministro de Guerra.
En 1093, murió la emperatriz regente y el emperador Zhe Zong asumió el gobierno y apoyó a los reformistas para que reanudaran la reforma política. Por lo que Dongpo cayó de nuevo en desgracia. En 1094 fue desterrado a Huizhou, provincia de Guangdong (Cantón), y tres años después, a la lejana y salvaje isla de Hainan.
En 1100 murió el emperador Zhe Zong y le sucedió Hui Zong. Su Dongpo fue amnistiado pero muy débil y enfermo, falleció en 1101 en Changzhou el 28 de julio, según el calendario lunar chino,
A su muerte el emperador le confirió el título honorario de “Duque patriótico literario”.
Su T’ung-po es uno de los más grandes genios de la historia de China. Reconocido como un gran poeta, escritor de prosa, pintor y calígrafo, y, como todos los genios, muchas cosas más. Compiló un manual de hierbas medicinales que tiene vigencia aún en nuestros días. Se le recuerda como el constructor de una importante calzada sobre el Lago Oeste de Hangchow.
Adepto tanto al Budismo como al Taoísmo, logró un alto nivel de práctica en ambos, y sus diálogos con el monje Fo-yin, de quien fue gran amigo, han quedado registrados.
Enviudó dos veces y se casó tres, la última con Wang Chao-yun, unos veintiséis o veintisiete años menor que él, y con quien tuvo la relación más profunda. Chao-yun fue también una buena practicante budista, sus últimas palabras, tomadas del Sutra de Diamante fueron: “Como un sueño, como una fantasía, como una gota de rocío”.
T’ung-po tenía un gran sentido del humor, como lo muestra el poema escrito para el nacimiento de su hijo con Chaoyun, incluido en este número de Poesía más Poesía. Una vez su amigo Mi Fe, el gran calígrafo, le preguntó: “Todos dicen que soy un chiflado, ¿tú qué piensas?”, a lo que T’ung-po le respondió: “Sabes que siempre estoy con la mayoría”. Es posiblemente la persona más querida de toda la historia de China.
Sus maestros fueron Li Bai, Du Fu, Bai Juyi y si recordáis Dongpo fue ese poeta que elogió a Wang Wei diciendo: «En su pintura hay poesía, y en su poesía, pintura.»
Comentario de Octavio Paz
CUATRO POEMAS SOBRE LA PINTURA. POEMA ESCRITO SOBRE UNA PINTURA DE WANG CHIN-CH’ING.
Hace más de veinte años traduje algunos poemas de Su Shih (Su Tung-p’o), gran poeta, político y enamorado de la pintura. Entre esos poemas, recogidos en la primera edición de Versiones y diversiones (1974), hay uno que tiene por tema una pintura de Wang Chin-ch’ing: Neblina sobre el río Yang-tse y las colinas circundantes. El pintor Wang Chin-ch’ing fue amigo cercano de Su Tung-p’o y sufrió la misma pena del poeta cuando éste, caído en desgracia, fue desterrado en 1080. El cuadro -o más bien, rollo pintado con tinta negra- ha desaparecido pero, gracias al poema célebre de Su Tung-p’o, su memoria perdura. El otro día, hojeando el precioso libro ilustrado que han publicado el Museo Metropolitano de Nueva York y la Universidad de Princeton (Words and Images: Chinese Poetry, Calligmphy and Painting) me encontré con una doble sorpresa: una hermosa versión caligráfica del poema y dos paisajes de dos notables pintores, ambos inspirados no en la obra perdida sino en el poema. La caligrafía es de Chao Meng-fu, que vivió dos siglos después de la muerte del poeta (1254-1322); uno de los paisajes es de Weng Cheng-ming (1470-1539) y el otro, que a mí me gusta más, de Shen Chou (1427-1509).
Su ‘rung-p’o fue el primer poeta que en China, como Horacio en nuestra tradición, subrayó las afinidades entre la poesía y la pintura. Es verdad que otros poetas, además de practicar la caligrafía, fueron también pintores. Entre ellos el más famoso fue Wang Wei. Sin embargo, con Su Tung-p’o aparece algo nuevo: una teoría de las relaciones entre la poesía y la pintura. Para que la pintura sea realmente un arte, dijo varias veces, tiene que ser también poesía. En un poema dice: «Poesía y pintura tienen el mismo fin… arte más allá del arte». Quiso decir: más allá de la habilidad técnica, sea el instrumento la palabra o el pincel. Para ilustrar sus ideas se me ocurrió ofrecer a los lectores de Vuelta la caligrafía de Chao y los dos paisajes de Weng y de Shen, así como una nueva versión al español del poema. Esta traducción difiere considerablemente de la primera. Como en otros casos, ofrezco más bien una paráfrasis del poema o, como se decía antes, una imitación. Pero una imitación en la que he procurado conservar todos los elementos del original. Me he servido de varias traducciones, entre ellas, especialmente, las de Burton Watson y Yu Min-chuan. Añadí otra pintura de Shen Chou, también en tinta negra como las anteriores: Poeta en una colina. No tiene relación directa con el poema pero sí con su tema. Caligrafía, pintura y poesía: las tres perfecciones, según la crítica tradicional china.
Verso 14: El Yang-tse Kiang se llama también el río Azul. Al confundirse, en la lejanía, con el cielo, las aguas del río se vuelven realmente azules.
Versos 26 y 27: Respuesta de Su Tung-p’o al poema de Li Po, Pregunta y respuesta:
¿Por qué vivo en la colina verde-jade?
Sonrío y no respondo. Mi corazón sereno,
flor de durazno que arrastra la corriente.
No el mundo de los hombres,
bajo otro cielo vivo, en otra tierra.
La «flor de durazno» de los poemas de Li Po y Su Tung-p’o alude a la alegoría Noticia de la Fuente de la Flor de Durazno del poeta T’ao Yíían-min. (T’ao Ch’ien 365-417.) Un pescador descubre accidentalmente, en las cercanías de Wu-ling, una floresta de árboles de durazno, un sitio encantado que alimenta una fuente. Hay una montaña, una caverna y, al otro lado, una comunidad de, campesinos libres y felices, que viven aislados del mundo e ignorantes de los asuntos públicos. Una sociedad antes de la historia. El pescador regresa a la civilización y, aunque después intenta volver al rústico paraíso, no encuentra jamás el camino. El poema de Su Tung-p’o también es una respuesta a T’ao Ch’ien: él sí conoce el camino de regreso pero no puede volver. Conflicto de ideas y deberes: el hombre público (Confucio) frente al poeta (taoísmo).
El paisaje de Wang Chin-ch’ing, así como los de Weng y Chou, nos muestran un momento de la naturaleza: los cambios en la atmósfera y en los montes, el furor de las cascadas y la paz del río, la gente que atraviesa el puente y la barca lejana. Todo aparece en un momento de inmovilidad. El arte de los pintores -sobre todo el de los paisajistas chinos- consiste en hacernos ver que esa inmovilidad es ilusoria: la naturaleza está en perpetuo movimiento. Pero el poema de Su Tung-p’o vuelve explícitos esos cambios que la pintura sólo insinúa: el horizonte se aclara, aparecen las colinas y los bosques, las cascadas saltan de los peñascos y mezclan sus aguas a las del gran río. Más adelante, en ocho versos, el poeta evoca el tránsito de las cuatro estaciones. El poema, al terminar, rompe bruscamente con la manera descriptiva y nos presenta un conflicto ético y filosófico: el ideal confuciano del hombre público frente al del sabio que renuncia al mundo y escoge la vía solitaria de unión con la naturaleza.
Las pinturas no reflejan los cambios del mundo natural y menos aún el conflicto ético y psicológico. Y en esto reside la gran diferencia entre la literatura (la poesía) y las artes no verbales.
México, a 19 de marzo de 1995
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
Poeta, pintor, prosista, calígrafo, crítico literario y político Su Dongpo es el poeta más conocido de la Dinastía Song y uno de los mejores escritores chinos. Tomado como modelo del completo escritor chino durante muchos años.
Encabeza una corriente poética de estilo apasionado y efusivo en la que le seguirán otros poetas: Li Zhiyi (1036-1117), Qin Guan (1049-1100), Mao Pang (1055-1120), Li Qingzhao (poetisa) (¿1081?-¿1154?), entre otros, fueron sus discípulos a los que apoyó y ayudó durante su vida.
En 2012 se realizó una película biográfica sobre Su Dongpo protagonizada por Lu Yi en el papel del poeta.
Y para terminar, unas frases del poeta sobre el acto de escribir y de crear:
“Escribir poesía es materializar el ki [fuerza, energía, vigor vital], esto no se aprende sino que se adquiere cultivándolo. El maestro Mencio decía: “Yo sé cultivar mi abundancia de ki”; por eso ahora, al leer sus escritos encontramos profundidad y amplitud sólo comparables a su fuerza vital.” Dice el poeta.
“La creación es una ola que nadie debe frenar y que se para cuando debe pararse”.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBS CONSULTADAS:
Posía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX). Edición de Guojian Chen. Cátedra Letras Universales, 2022.
Rexroth K. Cien poemas chinos. Trad. de Carlos Manzano. Lumen. Barcelona, 2001.
Los deseos del corazón Poesía breve de China. Presentación, selección, traducción y cronología José Vicente Anaya. Círculo de Poesía. https://circulodepoesia.com/wp-content/uploads/2009/06/galeria_poesiabrevedechina.pdf
u Ar ez,Anne-Hélène,SuDongpo.RecordandoelpasadoenelAcantila o Rojoy otrospoemas, Madrid, Hiperión, 1992.
Poesías chinas I. Varios autores. Libro digitilizado por LIBROdot.com http://www.librodot.com
https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2015/01/su-tung-po-14514-poeta-de-china.html
Su Tung-Po -poems. Classic Poetry Series. (En inglés). https://www.poemhunter.com/su-tung-po/ebooks/?ebook=0&filename=su_tung-po_2004_9.pdf
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=su-shi
https://www.viajechinaexperto.com/cultura-china/literatura-china/sushi.html
https://www.fronterad.com/wp-content/uploads/img/nro386/lanube/nube.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_Song
https://es.wikipedia.org/wiki/Caracteres_chinos
https://es.wikipedia.org/wiki/Shih
SELECCIÓN DE POEMAS DE SU DONGPO/ SU TUNG-P’O (SU SHI/SU SHIH)
¿CUÁNDO VIENE LA CLARA LUNA? SEGÚN LA MELODÍA SHUIDIAOGETOU
Ci
Copa en mano, pregunto
al azul infinito:
¿Cuándo viene la clara luna?
¿En qué año se vive esta noche
en sus palacios celestes?
Quería volar allí cabalgando el viento,
mas temo que en esos palacios de jade,
tan altos, sea el frío insoportable.
¿Bailar a la luz de luna, con mi propia sombra?
¡Más vale quedar en esta tierra de los hombres!
La luna ronda los rojos pabellones,
baja a las ventanas talladas
y alumbra a los que están en vela.
No debe guardamos rencor,
pero ¿por qué siempre aparece llena
en nuestros momentos de despedida?
El hombre vive penas, alegrías,
encuentros, ausencias.
Y la luna, llena o menguante, clara o sombría.
Nunca nada es redondo y perfecto.
Ojalá te acompañe siempre la salud y lozanía,
y gocemos juntos de esta luna bella,
aun cuando nos separen miles de leguas.
Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
UN SUEÑO EN LA NOCHE DEL 20 DE ENERO DE 1075 SEGÚN LA MELODÍA JIANGCHENGZH1
Ci
Diez años ya. Nebulosas brumas
separan al vivo de la muerta.
Intento no recordar.
Pero no puedo olvidar.
Tu solitaria tumba
está a miles de leguas.
¿Dónde puedo desahogarme
de mis profundas tristezas?
Si nos encontráramos ahora,
¿me reconocerías, con este rostro
cubierto de polvo del tiempo,
con estos cabellos de escarcha?
En la oscuridad de la noche,
en un sueño vuelvo a mi pueblo.
Estás arreglándote ante el espejo,
delante de la ventana.
Nos miramos en silencio,
los ojos llenos de lágrimas.
¡Desgarradoras angustias!
Nos reúnen todos los años
en esta colina de pinos,
a la clara luz de la luna.
* El título original es: «Sueño en la noche del 20 de enero de 1075», décimo aniversario del fallecimiento de la esposa del autor. Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
AÑORANDO EL PASADO EN EL ACANTILADO ROJO SEGÚN LA MELODÍ A NIANNUJIAO
Ci
El gigante Yangtsé se lanza al Este,
arrastrando incontables héroes
a través de los tiempos.
Al oeste, los campamentos antiguos
eran tal vez donde luchó el general Zhou Yu.
Caprichosas rocas apuñalan el cielo.
Furiosas olas rompen contra la orilla,
levantando un polvillo de nieve.
Hermosas montañas y ríos:
Una fascinante pintura,
iCuántos héroes cayeron por ellos!
Pienso en el Zhou Yu de aquel año.
Recién casado con la bella hija de Qjjao,
rebosa de vigor y energía en la lucha.
Abanico de plumas en mano
y gorra de letrado a la cabeza,
riendo y bromeando,
hace polvo a su poderoso enemigo.
Tengo la mente vagando
por estos antiguos reinos.
¿Me creéis un loco sentimental?
¿Atribuís mis canas a estas nostalgias?
La vida es tan sólo un sueño.
¿Por qué no levantamos nuestras copas
y bebemos con la luna del río?
Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
CONTEMPLANDO EBRIO DESDE EL MIRADOR DEL LAGO, EL 27 DE JUNIO
I
Nubes negras. La tinta vertida
tiñe a medias cerros y montañas.
Cristalina lluvia, que salpica perlas
sobre la cubierta de la barca.
Llega un ventarrón barriendo todo.
Desde el mirador contemplo:
El agua se ha vuelto cielo.
II
Peces y tortugas, libres,
nos vienen siguiendo sin miedo*.
Lotos sin dueño ni amo
florecen por todo el lago.
Mecido por el agua, desde mi almohada,
veo subir y bajar la montaña.
Llevada por la brisa,
mi barca baila con la luna.
* Según la enseñanza budista de respetar cualquier vida, en el Lago Oeste estaba prohibido pescar. Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
DE REGRESO A LINGAO, DE NOCHE SEGÚN LA MELODÍA LINJIANGXIAN
Ci
De noche, bebo en la Cuesta del Este.
Al despertar, otra vez me emborracho.
Vuelvo a casa a medianoche.
El criado ronca tronando.
Por más que llame, nadie me abre.
Apoyado en mi bastón,
escucho el río que corre a su gusto.
¡Cómo siento no ser dueño de mí mismo!
¿Cuándo me libraré de los trajines mundanos?
Noche avanzada.
Ha cesado el viento.
Las olas se calman.
Quisiera salir en una barca
y pasar el resto de mi vida
en los ríos y en el mar.
* El poema fue escrito en 1082, cuando el autor se encontraba en Huang- zhou, exiliado, bajo vigilancia. Los últimos versos despertaron el rumor de que había huido. El gobernador fue corriendo a su casa a buscarle y le encontró durmiendo plácidamente.
Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
ESCRITO EN UN MURO DEL TEMPLO BOSQUE DEL OESTE
De frente es cordillera, de perfil, alto pico.
Distinto el ángulo, el rostro del todo distinto.
Estando dentro del monte Lu Shan,
¿quién podrá conocerlo de verdad?
* Muchos críticos ven en este poema una reflexión filosófica del autor, aparte de una maravillosa descripción del paisaje de la montaña Lushan.
Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
DEDICADO A QINJI SEGÚN LA MELODÍA JIANZHIHUAMULAN
Ci
Elegancia y hermosura innata.
Inteligente y cariñosa.
Tu voz sonora y melodiosa,
ascendiendo al cielo,
detiene las nubes viajeras.
Cantas una canción tras otra,
todas bellas en sus letras y notas.
Me agradeces mi cariño
y llenas sin cesar mi copa dorada
con tus finas manos blancas.
Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
ALOJADO EN EL PABELLÓN DE LA INMUTABLE SABIDURÍA DE HUANGZHOU SEGÚN LA MELODÍA PUSUANZI
Ci
Una luna quebrada cuelga
de un varonil árbol deshojado.
Calla la clepsidra,
y todo es silencio.
¿Quién ve a este hombre solitario
en sus idas y venidas?
Confusa sombra de un ánsar aislado.
Asustado, se yergue
y vuelve la cabeza.
Nadie comprende su angustia.
Busca, pero no se posa
en ninguna rama, que le es helada.
Prefiere una duna fría y yerma.
* Escrito al llegar a Huangzhou, degradado y relegado. Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
CON MOTIVO DE LA LLUVIA DEL SIETE DE MARZO SEGÚN LA MELODÍA DINGFENGBO
Ci
No escuchemos el estruendo
que atraviesa el bosque
y golpea las hojas.
Sigamos nuestro camino
cantando y andando
sin prisa y sin pausa.
Con un bastón de bambú
y unas sandalias de paja,
vamos mejor que a caballo.
¿Para qué tener miedo?
Con una capa de juncos,
paso la vida entre lluvias y nieblas.
Un fresco viento de la primavera
me despierta de la embriaguez.
Siento un poco de frío.
Mas la luz del sol nos saluda
desde la cumbre de la montaña.
Vuelvo la cabeza al sitio
donde bramó la tormenta.
¡Regresemos, amigos!
Allí ya no hay lluvia ni viento,
aunque tampoco brilla el sol.
* El título original es: «El siete de marzo, camino a Shan Hu, nos sorprende la lluvia. Los que llevan paraguas se han ido. Mis compañeros están desanimados, yo no. Pronto escampa y compongo estos versos». Muchos críticos consideran este poema como una reflexión filosófica del autor sobre la vida. Traducción de Guojian Chen. Poesía china (Siglo XI a.C. – Siglo XX)
HERVIR A FUEGO LENTO EL TÉ CON AGUA FRESCA DE RÍO
(Título alternativo: Introducir agua del río y hervir té lentamente)
El agua fresca del río debe ser hervida sobre llamas Fuertes;
me apoyo sobre la roca del pescador, para recoger el agua de la corriente del río;
almacenar el reflejo de la luna de primavera, dentro de la jarra;
divide la corriente nocturna dejándola caer exhausta en la tetera.
Agua blanca espumosa, hirviéndose lentamente, en pequeños remolinos de té;
sirve y escucha el sonido como el viento a través de los pinos.
Tres cuencos no penetrarán necesariamente mis blancas entrañas;
Me siento y escucho, desde la ciudad remota, el golpeo de la hora.
CUANTO MÁS FLOJO ES EL VINO
Cuanto más flojo es el vino, más fácil
resulta beber dos copas. Cuanto
más fina es la tela, más fácil resulta
llevarla doble. Fealdad y belleza
son opuestos, pero, cuando estás bebido,
una vale tanto como la otra. Con
los años las esposas feas y las concubinas
quisquillosas cada vez se parecen
más. Si quieres cumplir tus fines, vive
en el anonimato. Sigue el consejo
de tu sentido común. Aléjate de la Cámara
Imperial de Audiencias, del Salón
Florido Oriental, del polvo de los tiempos
y del viento del Paso Septentrional.
Cien años son mucho tiempo, pero al final
llegan a transcurrir. Entretanto, no
es un mayor logro ser un cadáver rico o pobre.
para conservar los cadáveres de los
muertos ilustres, se les colocan en la boca
joyas de jade o perla. De nada les
sirven, pero, al cabo de mil años, caen en
manos de los ladrones de sus tumbas.
En cambio, la literatura lleva aparejada su
propia recompensa. Por fortuna,
los necios no le prestan gran atención.
La posibilidad de un chanchullo
los hace enrojecer de alegría. Los
hombres buenos son sus propios
enemigos. El vino es el mejor premio
al mérito. En todo el mundo,
el bien y el mal, la alegría y la pena
tan sólo son aspectos del Vacío.
LUNA, FLORES, HOMBRE
Alzo la copa e invito a la
Luna a bajar del cielo.
Espero que me acepte. Alzo
La copa y pido a las ramas,
Cargadas de flores, que beban
Conmigo. Les deseo larga
Vida y prometo no cortarlas
Jamás. En compañía de la
Luna y las flores, me embriago
Y ninguno de nosotros
Se preocupa de nada. ¿Cuántos
Comprenderán nuestro
gozo? Tengo el vino, la luna y las
Flores. ¿Acaso necesito
Otros compañeros para beber?
FIN DE AÑO
Anochecer. Las nubes se dispersan
Y esfuman. El cielo está puro y frío. El
Río del Cielo gira en la Bóveda
De jade. Si esta noche no disfruto de la
Vida al máximo, el mes que viene,
El año que viene, ¿quién sabe dónde estaré?
ÚLTIMO DÍA DEL AÑO
El año que está a punto de concluir
Es como una serpiente que se
Arrastra por un campo. Apenas la has
Visto y ya casi ha desaparecido.
Se ha marchado y con ella el peligro.
Peor sería sí se pudiera agarrarla
de la cola. ¿Para qué intentarlo,
si Con ello nada se gana? Los niños
Están despiertos, no pueden dormir.
Pasan toda la noche riendo y
Charlando. Los gallos no cantan para
Anunciar el amanecer. La guardia
No toca los tambores. Todo el mundo
Permanece en vela, mientras
la Llama de las lámparas decae, y sale
A contemplar cómo se apagan y
Se ponen las estrellas. Espero que
El año próximo sea mejor que
Este. Pero sé que habrá exactamente
Los mismos errores e infortunios.
Tal vez yo haya obtenido mayores logros
Al final del próximo año. Así será.
Soy joven aún y estoy lleno de ilusiones.
PRIMAVERA
Las flores de peral resaltan
Blancas como leche sobre un fondo
De sauces verdeazulinos. El
Aire arrastra la pelusa de los sauces.
Nubes de flores de peral vuelan
Por la ciudad. Los pétalos caídos en
El balcón parecen nieve.
¿Cuántos festivales de la primavera
Llegaremos a ver en esta vida?
NOCHE DE PRIMAVERA
Los minutos de una noche de primavera,
Con un perfume de las flores tan puro y unas
Sombras de la luna tan intensas,
Valen más que diez mil monedas de oro. En
El pabellón suenan voces y flautas
Altas y alegres. En el jardín una hamaca
Se mece en la noche negra y profunda.
UN PASEO POR EL CAMPO
El viento primaveral levanta fino polvo
del Camino. Todo el mundo está fuera,
Disfrutando de las hojas renacidas. Los
Paseantes beben en las fondas a lo
Largo del camino. Las ruedas de los carros
Hollan la joven hierba. La ciudad
Entera se ha trasladado a los suburbios.
Los niños corretean por doquier
Y gritan hacia el cielo. Cantos y redobles
De tambor asustan a las colinas y
Hacen temblar las hojas en los árboles.
Las cestas de la merienda y las
Jarras desparramadas por los campos
Ahuyentan a cuervos y milanos
Reales. ¿Quién es ese hombre ante el que
Se ha congregado una multitud?
Dice que es un monje taoísta y vende
Amuletos a los transeúntes. Grita,
Agita las manos, hace visajes con los
Ojos. «Si criáis gusanos de seda,
Obtendréis capullos como jarras. Si
Criáis ganado, las ovejas crecerán
Como alces.» Nadie le cree, en realidad.
Lo que le compran es el espíritu
De la primavera. En cuanto tenga dinero
Suficiente, irá a ponerse ciego de
Vino y se desplomará borracho, vencido
Por la magia de sus propios amuletos.
LA LUNA EN MEDIO DEL OTOÑO
Por la tarde las nubes se dispersan, desaparecen,
el cielo es cada vez más puro y frío.
Silenciosamente la Vía Láctea gira en la bóveda de jade.
Si hoy, en esta noche, no nos regocijamos ampliamente,
el mes próximo, el año próximo, ¿estaremos aquí para mirar?
UN DESEO PARA MI HIJO
Todos queremos un hijo inteligente;
sin embargo, la inteligencia me ha hecho perder
la vida.
Ahora quiero un niño ignorante y estúpido:
Sin tormentas será ministro.
(Traducción de María Teresa León y Rafael Alberti)
NEVADA
Nevó en Valle del Sur -una vista sin par.
Hinqué la espuela -nadie en la senda- breñas, broza
-Me adelanté a la madrugada- crucé el primero
El puente almagro -vi techumbres desfondadas,
Labriegos arruinados, su hambre desoída.
Lo que sentí lo sabe el cuervo crepuscular:
Hasta la punta vuela del árbol descarnado,
Se posa y una lluvia desata de carámbanos.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
TINTA DERRAMADA
Nubes -tinta que borra a medias las colinas.
Lluvia blanca -el granizo rebota en la cubierta.
Un ventarrón terrestre barre con todo y se va.
Al pie de la torre el agua se ha vuelto cielo.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
PASEO EN EL RÍO
El claro viento -¿qué es?
Algo para amar, no para ser nombrado.
Pasa como un príncipe
Entre los elogios de los árboles.
Dejemos que la barca nos conduzca
¡Vamos a ninguna parte!
Tendido boca arriba, saludo
A la brisa que anda por ahí,
Bebo a la salud del espacio.
Ni ella ni él piensan en mí
-Qué bueno: yo tampoco. Anochece:
Nubes brillantes sobre aguas silenciosas.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
NOCHE EN BARCO
Débil viento entre juncos y espadañas. ¿Llueve?
Abro la escotilla: la luna ha inundado al lago.
Marineros y pájaros acuáticos sueñan el mismo sueño.
Como un zorro sorprendido salta un gran pez.
Hombres y bestias: unos a otros se olvidan.
Ya es tarde. Yo juego a solas con mi sombra.
Olas negras contra los bordos: dibujos de gusanos.
Araña colgante -es la luna atrapada en un sauce.
Pasa la vida rápida -no la deja la pena.
Veo este instante que se desvanece.
Canta un gallo. Campanas y tambores en la orilla.
Un grito y otro y otro. Cien pájaros de pronto.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
BEGONIAS
Viento del este, suave.
Rayo de luz que flota
Entre perfumes densos:
Salta por el balcón,
En persona, la luna.
Se adormecen las flores.
Larga contemplación:
A la luz de la vela
Su belleza es más roja.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
FLOR PINTADA
(otra lectura del mismo poema)
Viento del este, suave.
Rayo de luz que flota
Entre perfumes densos:
Salta por el balcón,
En persona, la luna.
La muchacha se duerme.
Contemplo largamente
A la luz de la vela
Su pintada belleza.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
***
No me avergüenza, a mis años, ponerme una flor en el pelo.
La avergonzada es la flor coronando la cabeza de un viejo.
La gente se ríe al verme regresar borracho apoyado en un amigo.
Miles de li de elegantes persianas alzadas a medias me miran pasar.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
EL MIRAJE MARINO
[REFUNDICIÓN]
Hacia el este, nubes y mar: un vacío sobre otro vacío.
¿Y los inmortales van y vienen por esta vacuidad luminosa?
Aunque todas las formas nacen del oleaje de este mundo flotante,
En vano aguardo la aparición:
No hay puertas de cauri que se cierren sobre palacios de perla.
Lo sé: la visión es quimérica.
Pero mis ojos quieren ver esa invención de dioses.
Día frío, mar helado, aunque cielo y tierra reposan,
Concededme la gracia ¡y que despierten vuestros dragones!
No fue rechazada mi abrupta plegaria:
Torres sobre la orilla, colinas verdiazules en el alba de escarcha,
¡El miraje, la maravilla que pasmó a los viejos!
Ahora: sol tardío, un pájaro perdido en el espacio.
Frente a mi la masa verde: un bruñido espejo de bronce.
¿Para qué este nuevo poema de palabras entretejidas
Que también, como todo, disipa el soplo del este?
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
CUATRO POEMAS SOBRE LA PINTURA CUANDO YU-K’O PINTA…
Cuando Yu-k’o pinta bambúes
Todo es bambú, nadie es gente.
¿Dije que no ve a la gente?
Tampoco se ve a sí mismo:
Absorto, bambú se vuelve,
Un bambú que crece y crece.
Ido Chuang-tse, ¿quién otro tiene
Este poder de irse sin moverse?
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
SOBRE LA PINTURA DE UNA RAMA FLORIDA
(PRIMAVERA PRECOZ) DEL SECRETARIO WANG
¿Quién dice que la pintura debe parecerse a la realidad
El que lo dice la mira con ojos sin entendimiento
¿Quién dice que el poema debe tener un tema?
El que lo dice pierde la poesía del poema
Pintura y poesía tienen el mismo fin:
Frescura límpida, arte más allá del arte
Los gorriones de Pien Luen pían en el papel,
Las flores de Chao Ch’ang palpitan y huelen,
¿Pero qué son al lado de estos rollos,
Pensamientos-líneas, manchas-espíritus?
¡Quién hubiera pensado que un puntito rojo
Provocaría el estallido de una primavera!
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
SOBRE UNA PINTURA DE LI SHIH-NAN
Serpea por el prado. En sus márgenes todavía
Estragos de la crecida. Claros en las arboledas:
Las raíces quemadas por la helada asoman, oblicuas.
Un botecito de un solo remo —¿adónde va?
Al sur del río, a un pueblo de hojas amarillas.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
POEMA ESCRITO SOBRE UNA PINTURA DE WANG CHIN-CH’ING
Flotan, grises y verdes, sobre el pecho del río:
¿son montes o son nubes? De lejos no se sabe.
Pero las nubes pasan, se dispersan las nieblas,
aparecen montañas, colinas, arboledas.
Por riscos verdinegros cien cascadas bullentes.
Se cuelan por los bosques, saltan entre las peñas,
son de jade y serpean, torrentes son espuma,
blancas se precipitan entre verdes abismos.
Al llegar a los llanos, los rápidos se juntan
en las aguas pacíficas del río poderoso.
Un puentecillo lleva a una posada rústica,
asida a un farallón. Ir y venir de gente
bajo los quietos árboles. Una motita allá,
donde el azul del río se ha vuelto azul del cielo:
una barca en lo inmenso perdida…
Tus pinceles
reviven estas vistas y al mirarlas deseo
un pedazo de tierra, un pedazo de cielo.
Pasé en Wang Cheng tres años: primaveras airosas,
las aguas encrespadas, sereno el firmamento;
del monte a la llanura bajan, de lluvia grávidas,
las tribus de las nubes, nómadas del verano;
en el otoño límpido, los vuelos de los cuervos
de los arces en llamas a las barcas dormidas;
mediodías de invierno: sobre el mundo en letargo
la sacudida nieve de los pinos enhiestos.
También son de este mundo, no sólo de inmortales,
Wu-ling y la corriente con la flor de durazno.
Valles, colinas, ríos: soledad que no pesa;
conozco sus senderos pero me quedo aquí.
Me llama la ciudad, polvo soy de su polvo.
Devuelvo tu pintura y suspiro tres veces.
Fuente: Versiones y diversiones. Traducciones de Octavio Paz. Galaxia Gutenberg.
LA HABITACIÓN ORIENTADA AL SUR CON VISTA AL RÍO
La habitación está preparada, ya ha ardido el incienso.
Cierro las persianas antes de cerrar los párpados.
El dibujo del cubrecama imita las olas del río.
La cortina de gasa es como una niebla.
Un sueño viene a mí y cuando despierto, ya no sé dónde estoy.
Abro la ventana del poniente y contemplo las olas
Extendiéndose una y otra vez sobre el horizonte.
A UN VIAJERO
El año pasado cuando te acompañé
Hasta la puerta de Yang Chou,
La nieve volaba como un algodón de sauce blanco.
Este año la Primavera nuevamente llegó,
Y ahora, el algodón blanco del sauce se parece a la nieve.
Sin embargo, tú aún no has regresado.
Solo ante la ventana,
Levanto mi copa hacia la brillante luna.
El viento, húmedo por el rocío de la tarde,
Mueve las cortinas de gaza.
Quizás la diosa lunar Chang-O
Se apiade de esta golondrina solitaria,
Y nos una con un hilo de luz,
que se deslice por debajo de las cornisas de tu hogar.
OFRENDAS DE LA COSECHA
La cosecha ya está recogida.
El trabajo de este año parece terminar.
Si no tienes vasijas de bronce para la ofrenda,
Puedes pedirlas prestadas. Otros tienen muchas.
Las montañas y los ríos ya han entregado su parte,
En variadas cantidades para ricos y para pobres.
Algunos ofrecen bandejas llenas de frutas,
Otros cestas con conejos.
Los ricos ofrecen banquetes,
Brocados de seda decoran sus salones.
Otros en cambio apenas tienen que ofrecer,
Y por el contrario se esconden
del recaudador de impuestos.
Soy extranjero en esta zona,
En donde alegres procesiones llenan calles y pasillos.
Sin embargo, también canto las viejas canciones populares,
A pesar que nadie me acompañe.
MEDITACIONES EN EL EXILIO
Levanto mi cabeza y observo
Al fenix y al cisne cruzar el cielo en sus migraciones.
Riquezas, cargos, empleos, ya nada significan para mi.
En exilio, en otoño,
Me estoy volviendo cada vez más indiferente.
Los humanos siempre se tratan de la misma manera,
A mi no me han permitido visitar el Lago del Oeste.
Sin embargo, nadie puede impedirme escribir poemas
Sobre las montañas y los ríos de Wu.
POEMA
Estoy viejo, enfermo y solo,
Hago mi hogar en la Ladera Este (Tung-po).
Blanca, escasa e hirsuta,
Mi barba se mezcla con el viento.
Frecuentemente mi hijito se sorprende deleitado
De encontrar rosas en mis mejillas.
¿Cómo podría saber él, sonrío,
Que están rojas por el vino?
ESCUCHANDO AL RÍO
Bebiendo en la Ladera Este por la noche,
Estoy chispeado y sobrio.
Debe ser la tercera guardia
Cuando llego a casa.
Mi hijo ronca como el trueno,
Nadie escucha mis golpes.
Apoyado en mi vara
Escucho al río.
Siempre me lamento
Que mi ser no es mío.
¿Cuándo no recordaré
De apresurarme por nada?
En la noche profunda el viento sueña,
La seda blanca yace plana.
Pronto el pequeño barco navegará,
Pasando el resto de su vida por los ríos y mares.
EL PESCADOR
El pescador va por su bebida,
Entra al negocio de vinos,
Y también ordena
Pescado y cangrejos.
En cuanto al vino, sólo pide lo suficiente
Como para intoxicarse.
No pregunta el precio,
El pescador se emborracha.
Baila en su chaqueta de hierbas,
Trata de hallar el camino a casa.
Deja que el pequeño remo se mueva,
Y que el bote flote.
Cuando se despierta,
No tiene idea de dónde se encuentra.
Se despierta al mediodía,
Y ahí en el río, su sueño
Se rompe en pedazos en esta primavera.
Entre capullos que caen,
Y candelillas que vuelan.
Sobrio pero borracho, borracho pero sobrio,
Se ríe de la mortalidad.
Todo esto es antiguo y nuevo.
REMANDO DE NOCHE EN EL LAGO DEL OESTE
Interminablemente, interminablemente en el lago crecen los berzos,
Los vientos nocturnos y los rocíos tienen el aroma del perfume de los lotos. Gradualmente la luz de una linterna de un templo lejano se hace visible,
Esperemos y miremos el brillo del lago cuando la Luna se ponga.
PRÓXIMO PROGRAMA JUEVES A LAS 22 HS (HORA ESPAÑOLA)

situs togel
slot gacor
situs toto
situs slot
situs togel
toto togel
bento4d
slot gacor
situs toto slot
bento4d
toto togel
toto togel
situs toto
agen togel
situs toto
situs togel
togel online
situs togel online
situs togel resmi
situs togel
situs toto
situs togel
situs toto
penidabet
penidabet
toto slot
toto slot
slot gacor
situs hk