POESIA MAS POESIA WEB - Poesia Online

293. POESÍA MÁS POESÍA: MINA LOY

Comparte en tus redes sociales

Portada Poesia mas Poesia - Poesia Online

VER EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN DEDICADO A LA POETA MINA LOY

BIOGRAFÍA DE LA POETA MINA LOY

Hoy nos convoca una figura singular, radical, magnética y todavía poco conocida: Mina Loy. Una mujer que no aceptó ser la excepción entre las reglas, sino que quiso quebrarlas todas. Poeta, artista, madre, amante, pensadora, creadora de lámparas, Mina Loy fue una de las grandes adelantadas del siglo XX. Estuvo en el corazón mismo de las vanguardias más osadas —el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo— y, sin embargo, nunca se dejó absorber por ninguna.

Hoy haremos un viaje por su vida como quien atraviesa un mapa lunar. Lo haremos en cuatro etapas, intercaladas por la lectura de sus poemas en las voces de mis queridas compañeras poetas y escritoras. Escucharemos sus gritos y susurros, su lucidez y sus heridas, su mirada libre sobre el cuerpo, el amor, la maternidad, la muerte y el arte.

Recitar a Mina Loy hoy es dejar que su palabra nos atraviese como un relámpago y nos devuelva preguntas que no se pueden eludir. ¿Qué es ser mujer, ser artista, ser libre? ¿Qué es escribir, desde el deseo, desde la pérdida?

Les invito a entregarse a esta experiencia con los oídos abiertos y el alma atenta. Porque esta no es solo la biografía de una poeta. Es el retrato de una mujer que encarnó, sin concesiones, el arte como destino.

articulos 485463 - Poesia Online

I

Mina Loy nació como Mina Gertrude Löwy el 27 de diciembre de 1882 en Londres, (Inglaterra) hija de Julia Bryan, inglesa, y Sigmund Löwy, judío húngaro. Desde muy joven se rebeló contra las expectativas tradicionales que su familia victoriana tenía para una mujer. A los 17 años, gracias al apoyo de su padre, se trasladó a Múnich para estudiar pintura, iniciando así un largo viaje formativo que la llevaría por las capitales artísticas de Europa.

En 1903, ya en París, se casó con el artista Stephen Haweis. Ese mismo año expuso seis acuarelas en el Salón de Otoño, firmando por primera vez como Mina Loy. En esos primeros años se familiarizó con el pensamiento de Nietzsche, Bergson, Freud y el budismo oriental, y se formó en academias de arte como la Colarossi de París. Conocedora precoz de las teorías freudianas, es probable que no llegara a conocer personalmente a Freud, aunque sí lo admiraba y lo menciona en textos de la década del 20, además de haberlo esbozado durante una visita a Viena.

MBL ALBUM 1 PAGE 38 478.web - Poesia Online
Stephen Haweis
LoyFreud 727x1024 1 - Poesia Online
Esbozo del rostro de Sigmund Freud realizado por Mina Loy.

Entre 1906 y 1916, viviendo en Florencia, pasó de ser una prometedora pintora a convertirse en una poeta moderna. Su matrimonio con Haweis fue tormentoso: sufrió la muerte de su primera hija, Oda, y el distanciamiento conyugal fue aumentando. En ese periodo tuvo dos hijos más: Joella y Giles. La enfermedad de Joella (poliomielitis) y su propio malestar la llevaron a interesarse por la Ciencia Cristiana. Fue amiga de Mabel Dodge (una adinerada mecenas de las artes estadounidense, particularmente asociada con la colonia artística de Taos una ubicación en Nuevo México, Estados Unidos, conocida por su fuerte tradición artística, especialmente a partir de la primera mitad del siglo XX. Diversas comunidades de artistas, como la Sociedad de Artistas de Taos, se establecieron en esta región, atrayendo a artistas que se sintieron inspirados por la belleza del paisaje y las culturas indígena e hispana. Heredera de Charles Ganson, un rico banquero de Buffalo, Nueva York, y su esposa, Sarah Cook).

Mabel Dodge Luhan - Poesia Online
Mabel Dodge

También fue amiga de Carl Van Vechten (escritor y fotógrafo estadounidense, patrón del renacimiento de Harlem -un renacimiento intelectual y cultural de la música, la danza, el arte, la moda, la literatura, el teatro y la política afroamericana centrado en Harlem, Manhattan, Nueva York, que se extendió durante las décadas de 1920 y 1930 y albacea literario de Gertrude Stein a quien conoció en París en 1913). La amistad tambi también le unió a Muriel Draper (escritora, artista y activista estadounidense que partícipe del movimiento de Harlem).

Mina Loy con su hija - Poesia Online
Mina Loy con su hija

Florencia, Italia, también fue el lugar donde Mina Loy se vinculó con el futurismo italiano. Conoció a Marinetti y a Papini, con quienes tuvo relaciones intensas y conflictivas. Marinetti la consideraba una excepción genial entre las mujeres, y esto, lejos de halagarla, despertó en Loy una crítica feroz al machismo del movimiento que le llevó a escribir el Manifiesto Feminista, un texto que existe únicamente en su versión provisoria, sin ser corregido ni terminado.

Mina Loy afirma que se trata de un borrador que podría ser fácilmente acusado de falaz, ya que no podía observar demasiado entusiasmo por la causa feminista dado que, en sus propias palabras, los esclavos creen que las cadenas son su protección. Este manifiesto fue posiblemente escrito como respuesta al Manifiesto Futurista escrito por Filippo Tommaso Marinetti donde declaraba: “Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer”. (…) “Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria”.

En 1914 publicó sus “Aphorisms on Futurism” y su poema “Parturition”, que describía el parto con crudeza y profundidad.

Al año siguiente empezó a escribir su obra más conocida: Songs to Joannes, un collage de treinta y cuatro poemas que desmantela el ideal romántico y explora el deseo y la decepción amorosa con un lenguaje audaz, grotesco y sexualmente directo.

Estos poemas aparecieron por primera vez en la revista Others en 1915 donde se incluían únicamente las primeras cuatro secciones. Causó tanta indignación, debido a su naturaleza sexualmente despreocupada, que Amy Lowell —prominente poeta del movimiento imagista de la época— se negó a enviar trabajos a esta revista después de su aparición. Ezra Pound, creador de este movimiento, terminó alejándose del grupo (apodando irónicamente al anterior Imagismo como «Amiguismo» [Imagism x Amygism]) cuando Lowell comenzó a involucrar a sus amigos que poco tenían que ver con los planteamientos estéticos originales.

images 1 - Poesia Online

Love Songs demuestra una negativa de adhesión a las convenciones de la poesía amorosa tradicional, pero sin caer en el vehemente poema modernista antiamoroso. Mina Loy ofrece una deconstrucción y posterior reconstrucción del amor en el mundo moderno.

En 1916, huyendo de la guerra, Mina se trasladó a Nueva York. Allí se convirtió en un icono del Greenwich Village: se vinculó a revistas como Rogue y Others, actuó con los Provincetown Players (una compañía teatral experimental estadounidense fundada en Provincetown, Massachusetts, en 1915 y una de las primeras organizaciones teatrales en Estados Unidos en poner en marcha una forma innovadora de teatro y un enfoque experimental en las artes escénicas. Se caracteriza por haber sido un importante centro para artistas y escritores, y por haber contribuido significativamente al desarrollo del teatro estadounidense. La poeta se rodeó de otras figuras destacadas como Marcel Duchamp (artista y ajedrecista francés, especialmente conocido por su actividad artística que ejerció una fuerte influencia en la evolución del dadaísmo. Abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento. Rompiendo los códigos artísticos y estéticos entonces vigentes), Man Ray (un artista visual estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París. Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de que sus vínculos con cada uno eran informales) , William Carlos Williams (escritor estadounidense vinculado al modernismo y al imaginismo. Es especialmente conocido por su obra poética pero también fue médico y ejerció tanto la pediatría como la medicina generalafiliado al Hospital General de Passaic, donde fue jefe de pediatría desde 1924 hasta su muerte) y Marianne Moore (escritora y poeta modernista estadounidense). Ubicada en este cruce de movimientos y relaciones Mina Loy se convirtió en una de las voces más atrevidas del modernismo americano.

Jane Heap Mina Loy and Ezra Pound - Poesia Online
Jane Heap, Mina Loy y Erza Pound.

Ese mismo año conoció al poeta-boxeador Arthur Cravan, sobrino de Oscar Wilde, dadaísta errante y provocador. Se enamoraron de inmediato. Tomándolo por modelo, Mina comenzó una novela titulada Colossus, que dejó inacabada. La entrada de Estados Unidos en la guerra mundial en noviembre de 1917 empuja a la pareja a marcharse a México. Se casaron en la Ciudad de México en 1918. Cravan, para evitar la guerra, había huido a América. Juntos vivieron con estrecheces económicas y una pasión arrebatadora.

- Poesia Online
Arthur Cravan

Cuando ella quedó embarazada, planearon reencontrarse en Argentina. Loy partió primero en tren. Cravan lo haría por mar en un pequeño yate. Nunca más se supo de él. Arthur Cravan desapareció en 1918, en algún lugar del Golfo de México, durante su travesía por el Atlantico rumbo a la Argentina. Su cuerpo nunca fue encontrado. Se cree que dicho barco naufragó por una tormenta y Cravan murió ahogado.

Mina Loy front row center and some of the Crowd in Paris 1923 - Poesia Online
Mina Loy (front row, center) and some of the “Crowd” in Paris, 1923

Destrozada, Mina regresó a Europa para dar a luz a su hija Fabi en 1919. Durante un tiempo vivió en Florencia, pero volvió a Nueva York a buscar a Cravan. Nunca dejó de amarlo. Dijo: “El momento más feliz de mi vida fue cada segundo con Arthur Cravan. El más triste: todo lo demás”

III

En 1923, con apoyo de Peggy Guggenheim (coleccionista y mecenas estadounidense de arte. Hija de Benjamin Guggenheim, hombre de negocios muerto en el naufragio del Titanic, y sobrina del creador de la Fundación Guggenheim, Solomon R. Guggenheim), se instaló en París. Fundó un negocio de pantallas de lámparas y se rodeó de Djuna Barnes (artista, poeta, ilustradora, periodista y escritora estadounidense), Gertrude Stein (novelista, poeta, dramaturga y coleccionista de arte estadounidense), Ezra Pound (nuestro admirado poeta ensayista, músico y crítico estadounidense, expatriado y perteneciente a la generación perdida -Lost Generation-). y Sylvia Beach (una librera y editora estadounidense, y una de las principales figuras entre los expatriados de dicha nacionalidad que vivieron en París entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial).

Peggy Guggenheim a la derecha en la tienda de lamparas de Mina Loy izquierda - Poesia Online
Peggy Guggenheim (a la derecha) en la tienda de lámparas de Mina Loy (izquierda).

Rodeada de estas personalidades, Mina Loy publicó su primer libro, Lunar Baedecker, en una edición artesanal a cargo de Robert McAlmon (escritor, poeta y editor estadounidense que vivió durante muchos años en París, donde trabó amistad con los grandes escritores de la época: Ernest Hemingway, la ya mencionada Gertrude Stein, James Joyce, etc.), Lunar Baedecker, una obra, innovadora y desbordante, fue censurada en Nueva York por contenido “pornográfico”.

Entre 1923 y 1925 publicó también el largo poema autobiográfico Anglo-Mongrels and the Rose, donde retrata con ironía a sus padres (bajo los nombres de Exodus y Alice), su infancia, y la formación de su identidad como artista. También esbozó su novela Insel y escribió artículos críticos sobre arte y literatura.

En esa etapa, su poesía adquirió una forma más abstracta, afilada y breve. Usó un lenguaje científico, chocante, para hablar del erotismo, la alienación y la fe. Escribió sobre Brancusi, Joyce, Gertrude Stein. La influencia de Jules Laforgue, el simbolismo y el psicoanálisis está presente en su imaginario.

IV
En los años 30, su salud se deterioró. Se trasladó a Nueva York y luego al Bowery, donde se dedicó a retratar en poemas y collages a los vagabundos y miserables de la ciudad. Se alejó de los círculos literarios. En 1953 se mudó a Aspen, Colorado, para estar cerca de sus hijas. Allí escribió hasta el final.

Publicó Lunar Baedeker & Time-Tables en 1958 y expuso sus “constructions” en la Bodley Gallery en 1959. Falleció el 25 de septiembre de 1966, a los 83 años.

c Linda Kinnahan Sketch of Painting by Mina Loy done at Forte dei Marmi in the 1910s - Poesia Online
(c) Linda Kinnahan, Sketch of Painting by Mina Loy, done at Forte dei Marmi in the 1910s.

 

Póstumamente se publicó su novela Insel y se reeditó su obra poética en The Last Lunar Baedeker. Mina Loy fue, como dijo Kenneth Rexroth, una de las cinco grandes voces poéticas del siglo XX junto a Eliot, Stevens, Williams y Moore.

Su poesía fue un mapa lunar hacia el inconsciente femenino, un laboratorio del lenguaje, una danza de la inteligencia entre palabras, deseo y lucidez. Fue una mujer adelantada a su tiempo. No quería ser excepcional: quería cambiarlo todo.

Mina Loy fotografiada por ManRay - Poesia Online

Terminamos este recorrido con la sensación de haber conocido a una mujer que no dejó nada en su sitio. Mina Loy se atrevió a decir lo que nadie decía, a escribir como nadie escribía, a vivir como pocos se animaban.

No fue fácil: amó con intensidad, perdió mucho, sobrevivió a tragedias y transformó cada caída en arte. Fue madre, fue artista, fue crítica feroz de su época. Nunca aceptó que la encasillaran, ni en el amor, ni en la política, ni en el arte.

Nos deja una obra fragmentaria pero poderosa, y un ejemplo: el de una mujer que usó el lenguaje como bisturí, como pincel, como faro. Leerla es dejarse sacudir. Escucharla, es escuchar una voz que todavía tiene mucho que decir.

12 moons 1 mina loy scaled 1 - Poesia Online

POEMAS DE MINA LOY

MANIFIESTO FEMINISTA
(1914)

El movimiento feminista hasta ahora instituido es
Inadecuado
Mujeres si quieren darse cuenta -se encuentran en las
vísperas de un trastorno psicológico devastador- todas sus
ilusiones domesticadas deben ser reveladas —las mentiras
consideradas durante siglos deben ser erradicadas— ¿están
preparadas para el Dolor—? No hay punto medio—
NINGÚN escarbar en la superficie de un montón de tradición basura provocará la Reforma,
el único método es la
Demolición Absoluta.
Dejen de colocar su confianza en la legislación económica,
& la educación uniformada -están pasando por alto la
Realidad.
Carreras profesionales y comerciales están abriendo el camino
para ustedes— Es eso todo lo que quieren?

Y si honestamente desean ser valoradas sin prejuicios—
sean Valientes & rechacen desde el principio— esa
patética guerra sin sentido que grita La mujer es
igual al hombre–
porque
¡NO lo es!

El hombre que viva una vida en la que sus actividades se
ajusten a un código social en donde sea protectorado del
elemento femenino— ya no será masculino
Las mujeres que se adapten a una valoración teórica de
su sexo como una impersonalidad relativa, ya no
serán Femeninas
Terminen de mirar a los hombres para averiguar lo que no
son —busquen dentro de ustedes para averiguar lo que son
Tal como las condiciones están hasta ahora constituidas—
ustedes tienen la opción entre Parasitismo, &
Prostitución— o Negación
Hombres y mujeres son enemigos, con la enemistad del
explotado para el parásito, el parásito para el explotado—
actualmente están a merced de la ventaja que cada uno
puede obtener por la dependencia sexual con el otro—

.
El único punto donde los intereses de ambos sexos se
funden— es el enlace sexual.
La primera ilusión que habría que demoler para su propio
interés es la división entre dos clases de mujeres la
amante, & la madre toda mujer bien equilibrada y
desarrollada sabe que eso no es cierto, la Naturaleza ha
dotado a la mujer con la facultad para expresarse a través
de todas sus funciones —no hay restricciones para la mujer
que esté incompletamente evolucionada carente de conciencia
de su propia sexualidad, se demostrará una influencia restrictiva
en la expansión temperamental de las próximas generaciones;
la mujer que sea una amante pobre será una madre incompetente
—de inferior mentalidad— & gozará de una inadecuada
aprehensión a la Vida.

Para obtener resultados deben hacer sacrificios & el primer
& gran sacrificio que hay que hacer es el de su propia “virtud”
El valor ficticio de una mujer se identifica con su pureza
física —muy fácil de esperar— volviéndola aletargada en la
adquisición de méritos intrínsecos de carácter por los cuales
podría obtener un valor concreto —por lo tanto, la primera
ley autoimpuesta por el sexo femenino, como protección
frente al hombre como vigilante de la virtud— principal
instrumento de sometimiento, debe ser la absoluta destrucción
quirúrgica de la virginidad para toda la población femenina
durante la pubertad—
.
El valor del hombre se determina completamente según su
utilidad o interés para la comunidad, el valor de la mujer
depende completamente de la suerte, su éxito o fracaso en
el intento de atraer a un hombre para que asuma, de por
vida, la responsabilidad por ella—

Las ventajas del matrimonio son ridículamente amplias
—en comparación con todos los otros tipos de acuerdos—
en tiempos modernos una mujer puede aceptar de un
hombre un sustento escandalosamente lujoso (sin ningún
tipo de retorno— ni siquiera la descendencia)— como una
ofrenda a cambio de su virginidad.
La mujer que no tuvo éxito en conseguir esa ventajosa
ganga —está privada de su libertad a cualquier reacción
ante los estímulos vitales— & totalmente excluida
de la maternidad.

Toda mujer tiene el derecho a ser madre—
Toda mujer de inteligencia superior debería darse cuenta
de que todos los miembros de su mismo sexo, incluso los
inadecuados o degenerados, tienen la misma responsabilidad
en producir hijos—

 

Cada hijo de una mujer superior debería ser el resultado
de un período de vida de pleno desarrollo psíquico —sin
necesidad de la incómoda obligación de prolongar una
alianza posiblemente agotada— espontáneamente adaptada,
al principio, para la creación vital y sin la obligación de un
armonioso equilibrio entre dos partes que siguen sus líneas
individuales de evolución personal—
Por la armonía de la raza, cada individuo debería ser
la expresión de una fácil y amplia interpretación de los
temperamentos masculinos & femeninos—libre de estrés.

La mujer debe hacerse más responsable por los hijos que el
hombre—
La mujer debe destruir dentro de sí el deseo de ser amada—
La noción de que es un insulto personal cuando un hombre
transfiere su atención hacia otra mujer
El deseo de la cómoda protección en lugar de una curiosidad
inteligente & coraje para entender y resistir a las presiones
de la vida— el sexo o el supuesto amor deben ser reducidos
a su elemento inicial: honor, dolor, sentimentalismo, orgullo,
y en consecuencia inseguridad deben ser erradicados de una
relación.

Para su felicidad, la mujer debe conservar su aparente
fragilidad, combinada con una voluntad indómita,
irreductible coraje & abundante salud como resultado de
una mente saludable—
Otra gran ilusión por la que las mujeres deben utilizar toda
su introspección, intuición e imprecisa valentía en destruir
—por el bien de su autoestima, es la impureza del sexo—
una revelación que desafíe a la superstición y demuestre
que no hay nada impuro en el sexo —excepto en una
actitud mental hacia él— constituirá una regeneración
social incalculable y más amplia de la que nuestra
generación pudiera imaginar.

 

POEMAS (SELECTOS 1942 // 1947)

No hay Vida ni Muerte
Sólo actividad
Y en lo absoluto
No hay declive.
No hay Amor ni Lujuria
Sólo tendencia
Quien pueda poseer
Es insignificante.
No hay Primero ni Último
Sólo igualdad
Y quien gobierna
Se une a la mayoría.
No hay Espacio o Tiempo
Sólo energía,
Y dominar las cosas
No tiene inmensidad.

 

CILINDROS HUMANOS
(1915)

Los cilindros humanos
Girando en el tedioso polvo
Que envuelve a cada uno más cerca del misterio
De la singularidad
Entre el desconcierto de una tarde sin sol
Habiendo comido sin sensación
Hablado sin comunión
Y al menos dos de nosotros
Sintió algo de amor
Sin averiguar
Si nuestras dos miserias
En la lúcida prisa masiva de los autómatas
Podrían formar un opulento bienestar
Simplificaciones del hombre
En la tediosa oscuridad
Su indistinción
Me sirve de código para comprender su esencia
Cuando la frenética aproximación de intelecto a intelecto
Inclinados frente a frente comunicativos
Sobre el abismo de la potencial
Concordancia de la respiración

Vergüenza
Falta de correspondencia entre la sensibilidad verbal
Y la reciprocidad
De la concepción
Y la expresión
Donde cada uno extrae más allá de lo tangible
Un delgado y pálido rastro de especulación
Entre nosotros que hemos enviado
A la tediosa oscuridad
Una pequeña bestia chillona
Cuyo anhelo
Es el de volver a esconderse en su antediluviana madriguera
Con un elástico tentáculo de intuición
Para temblar entre las estrellas
La imparcialidad de lo absoluto
Derrota la polémica
O quién de nosotros
Podría no
Recibir al Espíritu Santo
Atraparlo y enjaularlo
Perderlo
O en la disyuntiva
Destruir el universo
Con una solución

 

LOVE SONGS
(1915 // 1923)

I

Engendro de fantasías
Tamizando lo apreciable
Cerdo cupido de hocico rosado
Hurgando en la basura erótica
“Había una vez”
Arranca una hierba cubierta de blancas estrellas
Entre arena salvaje sembrada en membrana mucosa
Pondría mi ojo en una luz de Bengala
La eternidad en un cohete espacial
Constelaciones en un océano
Cuyos ríos no corren más frescos
Que un hilo de saliva
Estos son lugares sospechosos
Debo vivir en mi linterna
Adornando el parpadeo subliminal
Virginal hasta los alaridos
De la experiencia
Vidrio coloreado.

II

Ante tu misericordia
Nuestro universo
No es más que
Una cebolla incolora
Tú derribas
Capa por capa
Dejando
Un agobiante hedor
Entre tus manos nerviosas

 

III

La noche
Densa con pesadillas de flores cerradas
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
La tarde
Enredada hacia el solitario
Núcleo del
Sol

IV

La evolución se enfrenta con
La igualdad sexual
Perfectamente mal calculada
Similitud
Selección artificial
Cría tales hijos e hijas
Hasta que se burlen unos de otros
Criptónimos ininterpretables
Bajo la luna
Dales alguna forma de cacareo insolente
Por un llamado cariñoso
O altera la risa
Por hipo homofónico
Déjalos creer que las lágrimas
Son galantos o melazas
O cualquier cosa más
Que insuficiencias humanas
Mendigando vértebras dorsales
Que la reunión sea el giro
Hacia las antípodas

Y Forme una bruma
O lo que sea
Menos la seducción
De uno
Como simple satisfacción
Para el otro

 

V

Shuttle-cock & battle-door
Un pequeño amor rosado
Y plumas esparcidas

 

VI

Deja que la Alegría vaya con sus alas complacientes
Y estremezca a quien le concierne

 

VII

Una vez en un entrepiso
El techo estrellado
Envolvió a una familia inimaginable
Abortos como pájaros
Con gargantas humanas
Y ojos de Sabiduría
Vestidos con pantallas de lámparas rojas
Y cabello de lana
Alguien dio a luz a una bebé
En un moisés acolchado
Atado con un moño de seda
A sus alas de ganso
Pero para las abominables sombras
Yo hubiera vivido
Entre sus temerosos muebles
Con tal de que me cuenten sus secretos
Antes de adivinarlos
—Barriendo a la estéril cría

VIII

La medianoche vacía las calles
— — —A la izquierda un chico
—Un ala lavada en la lluvia
La otra nunca más estará limpia—
Haciendo sonar los timbres para recordar
A quienes tienen abrigo
A la derecha un asceta en su aura
Enhebrando casas
Inyecta heridas en lugar de almas
—El pobre no puede bañarse en agua caliente—
Y yo no se qué dirección tomar—

IX

Podríamos haber copulado
En el monopolio de un momento postrado en la cama
O roto la carne entre nosotros
En la profana mesa de la eucaristía
Donde el vino se derrama en promiscuos labios
Podríamos haber dado a luz a una mariposa
Con las noticias de la mañana
Impresas con la sangre de sus alas

 

X

En algún
Plagio prenatal
Bufones fetales
Descubrieron los trucos
— — — — — —
De arquetípicas pantomimas
Emociones encadenadas
En ondas
— — — — — —
Para los ciegos ojos
Con los que la Naturaleza nos mira
Y que es verde en su mayoría
— — — — — — — — — — —

XI

Cosas verdes
Crecen
Para el cerebral
Renacimiento del forrajeador . . .
Y golosinas floreadas
Sobre ordenados vientres
De montañas
Rodando bajo sol

 

XII

Desprendiéndonos de nuestra insulsa prudencia
Desde ojos rasgados
Nos deslizamos
Hacia la naturaleza
— — — — —esa furiosa pornógrafa

XIII

El viento amontona la escoria de la calle blanca
Dentro de mis pulmones y mis fosas nasales
Eufóricos pájaros
Prolongando su vuelo dentro de la noche
Sin alcanzarla— — — — —

1 Battledore and Shuttlecock o Jeu de Volantis es un antiguo juego
parecido al actual Bádminton. Battledore se refiere a una
raqueta similar a las de Tenis o Badminton. Shuttlecock, en
inglés, significa volante o pluma.

 

LOS MUERTOS
(1919)

Hemos fluido por fuera de nosotros
Comenzando desde el exterior
Esa piel marchita
En donde te detienes
De elástico infinito
Caminando por el cielo raso
Nuestras pestañas dan brillo a las estrellas
Arqueada en el más joven corpúsculo
De un descendiente
Vomitamos nuestras pasiones en nuestras abuelas
Calculando la extensión de tus reacciones
Nuestra sombra se prolonga
En tu miedo
Eres tan viejo
Nacido en nuestra inmortalidad
Atascado veloz como la Vida
En una intangible
Dimensión omniprevalente

Estamos invertidos
Tus ciudades yacen digiriéndose en nuestros estómagos
Las luces de las calles flotan en nuestra tiniebla ocular
Habiendo tragado su furioso hambre
Satisfecho antes de que el pan se rompa
Hacia tu desintegración
Nos desprendimos en Totalidades
Agitando los remordimientos del mañana
Entre el desperdicio de tus siglos no nacidos
En nuestros colmados tachos de basura
Apestan las melodías
De su
Tan fácilmente reductible
Adolescencia
Nuestro tejido está hecho de aquello que se les escapa
Primera respiración y orgasmos
El demoledor temblor de lo estático
La lejana orilla de un instante
La insuperable apertura del círculo
Legendario de Dios

Sólo en los segregados ángulos de Asilos de Lunáticos
Aquellos que han forzado sus propios límites
Rompen nuestros contornos sin borde
Los ecos charlatanes de lo que
Ha exudado nuestro compañerismo
Es desagradable al oído
De la mitad que queda dentro de ellos.

 

OH, INFIERNO
(1919)

Para despejar las derivas de la primavera
De nuestros excrementos antepasados
Y enterrar los subconscientes archivos
Bajo flores inafectadas
….En realidad—
Nuestra persona es un pasillo de entrada al infinito
Ahogada con los harapos de la tradición
Jóvenes Dioses y Diosas
Acarician la santidad de la Adolescencia
En el rayo del sol.

 

 

DESIERTO MEXICANO
(1920)

El eructo fantasmal de la locomotora
arrastrando su ruidosa cola de madera
hacia el atardecer de una banda de jazz.

Las montañas en fila
forman pináculos de feroz aislamiento
bajo el caliente cielo extraterrestre

Vegetales heridos por la sequía
empujan la reseca súplica
agrietando el suelo
cáctus de amputados dedos
y jorobadas palmeras
se extienden sobre las cenizas del crepúsculo.
_

 

POE
(1921)

un elixir lírico de la muerte
….embalsama
….la espiritual aguja de tu adorado reloj de arena
hilado en noches de luna
dispone
….enramadas estalactitas
….como cadáveres de poesía
….con rosas y auroras boreales
Donde congelados ruiseñores en pasadizos de acebo
….….….….….….….entonan ritos funerarios

PARTO
(1914)

Soy el centro
De un círculo doloroso
Que excede sus límites en todas direcciones

El vacío asunto del sol
Nada tiene que ver conmigo
En mi cosmos repleto de agonía
Sin escapatoria
En vibraciones nerviosas prolongadas hacia el infinito
O en contracciones
Hasta el mínimo núcleo del ser

Localizar una irritación por fuera
Es por dentro
Adentro

Es afuera
El área sensible
Es idéntica al período
De intensidad

Soy la falsa métrica
En armonía con la fisiológica potencia
Con la cual
Obteniendo autocontrol
Debería estar en consonancia
Con el tiempo
El dolor no es más intenso que la resistencia
El dolor me llama
La lucha es igualitaria
La ventana abierta se colma de una voz
Un retratista moderno
Corre hacia el piso de arriba donde una mujer
Canta
“Todas las niñas son prolijas
Todas las niñas son buenas
Así lleven su cabello con rulos
Ó—”
Al fondo de los pensamientos que permito cristalizar
La concepción Bruta
¿Por qué?
La irresponsabilidad del varón
Deja para la mujer su Inferioridad suprema
Él corre hacia el piso de arriba

Escalo una montaña de distorsionada agonía
Casualmente agotada por el control
Alcanzo la cima
Y gradualmente me dejo caer ante la anticipación del
Reposo
Que nunca llega
Mientras otra montaña crece
La cual inevitablemente
Debo atravesar
Atravesándome
Algo en el delirio de las horas nocturnas
Se confunde mientras la sensibilidad se intensifica
Desdibujando los contornos
Facilitando la falsa ilusión
De que el grito de una salvaje bestia crucificada
Viene desde muy lejos
Y la espuma en los estirados músculos de una boca
No forman parte de mí
Existe un clímax en la sensibilidad
Cuando el dolor extiende sus posibilidades
Se convierte en algo Exótico
Y el ego triunfa en unificar los polos positivos y negativos
de la sensación
Uniendo a las resistentes fuerzas opuestas
En lascivas revelaciones

Relajación
Negación de mí misma como unidad
Interludio vacío
Debí haberme vaciado de vida
Dando vida
Porque la conciencia en momentos de crisis se acelera
Por medio de los subliminales depósitos de procesos evolutivos.
¿Acaso yo
No he examinado
A una polilla muerta de plumas blancas
Poniendo huevos
En algún lugar?
Un momento
Hecho realidad
Puede
Vitalizado por iniciación cósmica
Proporcionar una apología adecuada
Para la objetiva
Aglomeración de las actividades
De una vida
LA VIDA
Un salto de la naturaleza
Dentro de la esencia
De impredecible Maternidad
Contra mi muslo

Rígido de movimiento infinitesimal
Apenas perceptible
Ondulación
Calor humedad
Estímulo de vida incipiente
Precipitándose dentro de mí
Los contenidos del universo
Madre soy
Idéntica
Con infinita Maternidad
Indivisible
Soy absorbida
Plenamente
Por
El fue—es—siempre—será
De la reproductividad cósmica
Surge del subconsciente
La impresión de una gata
Con gatitos ciegos
Entre sus piernas
El mismo ondulante estímulo de vida
Yo soy esa gata
Surge del subconsciente
La impresión de cadáveres de animales pequeños

Cubiertos con botellas azules
—Hedonista—
Y entre los insectos
Se agita el mismo estímulo
Muerte
Vida
Estoy aprendiendo todo
Acerca del
Despliegue
A la mañana siguiente
Cada mujer-del-pueblo
En puntas de pie sobre la alfombra de pelo rojo
Haciendo un sigiloso servicio
Cada mujer-del-pueblo
Vistiendo un halo
Un pequeño halo ridículo
Del cual es absolutamente inconsciente
Una vez escuché en una iglesia
—Dios creó al hombre y a la mujer—
Gracias a Dios.

 

APOLOGÍA DEL GENIO
(1921)

Aislados como estamos de Dios—
Los vigilantes de los desechos civilizados
giran sus señales en nuestro camino
Leprosos de la luna
todos mágicamente enfermos
caminamos entre ustedes
inocentes
de nuestras luminosas heridas
desconociendo
cómo la perturbación enciende
en nuestro espíritu
la pasión del Hombre
hasta que nos dan vuelta sus blandas caras de imbécil
como desnudas nalgas en parodias aborígenes
Somos los payasos sacerdotales
que se alimentan de viento y estrellas
y roñosos pastos de pobreza

Nuestra voluntad está formada
por curiosas disciplinas
más allá de sus leyes
Podemos nacer de ustedes
o casarnos con ustedes
la suerte de su carne
no es nuestro destino—
La coraza del alma
todavía brilla—
Y estamos inadvertidos
si confunden
brevemente
degradación con posesión
En las crudas cavernas del Creador
forjamos la oscuridad del Caos
hacia la imperiosa joyería del Universo
—la Belleza—
Mientras ante sus ojos
Una delicada cosecha
de inmortales criminales místicos
se apoya sobre la guadaña del censor.

 

BAEDEKER LUNAR
(1922)

Un Lucifer de plata
sirve
cocaína en la cornucopia
A algunos sonámbulos
de adolescentes muslos
envueltos
en satíricos paños
Diabólicas hadas persas
en uniformes de criadas
preparan agua de Leteo
para póstumos nuevos ricos
Delirantes avenidas
encendidas
con las almas lumínicas
de protozoos
desde tumbas faraónicas

conducen a los impredecibles
días del juicio final
Odioso oasis
en fósforo arrugado— — —
la luz del cielo de ojos blancos
distrito de luz blanca
de deseos lunares
— — —Carteles eléctricos
“Wing shows on Starway”
“Zodiac carrousel”
Ciclones
de polvo estático
y cenizas girando
crusaders
de ciudades alucinógenas
de vidrio estallado
en cráteres evacuados
Un tumulto de sueños
navega en la Necrópolis

Desde las orillas
de océanos ovalados
en el oxidado Oriente
Odaliscas de ojos Onyx
y ornitólogos
observan
el vuelo
del obsoleto Eros
Y la “inmortalidad”
se cubre de moho. . .
en los museos de la luna
“Cíclopes nocturnos”
“Cristalinos concubinos”
— — —— — —— — —
Calada con encarnación
la virgen fósil de los cielos
crece y declina— — — —

 

ADEMÁS, LA LUNA – – –
(1942 // 1947)

Cara de los cielos
preside
sobre nuestro asombro.
Fluorescente
desertora del paraíso
nos cautiva.
Cadáver plateado y redondo
tu caída
nos infecta de insoportable alivio,
tocantes terminaciones nerviosas
en cálidas estalactitas
Coactivo como el letargo, frágil como una flor
alusiones a su amanecer inverso
invaden el ser;
todas nuestras células se convierten en elfos.

 

EL PÁJARO DORADO DE BRANCUSI

El juguete
se convierte en el arquetipo estético
Como si
algún Dios ordinario y paciente
se hubiera frotado y frotado
el Alfa y la Omega
de la Forma
a un pedazo de metal
Una alineación desnuda
sin alas y plumas
—el ritmo definitivo
ha cortado las extremidades
de la cresta y la garra
del núcleo del vuelo
El acto absoluto
del arte
conformado
en la escultura continente
–desnuda como la frente de Osiris–
este pecho de revelación
una curva incandescente
lamida por llamas cromáticas
en laberintos de reflejos
Este gong
de pulida hiperestesia
chilla con el metal
mientras la agresiva luz
golpea
su significado
La inmaculada
concepción
del pájaro silente
acontece
con maravillosa reticencia . . .

 

UNA MUJER ENVEJECIDA

El pasado se ha arruinado
los hechos son vagos
el futuro inservible
el presente dolor.

Ni siquiera el dolor tiene esa precisión
con la que golpeó en la juventud

Es una polilla
carcomiendo los órganos
colgando o cayendo
en un armario arruinado

Acaso tu reflejo te atormenta
o es que lo imposible
posible de la vejez
permite a la antigua silueta
ágil y estrecha de ti misma
agarrar en gran reserva
esta enorme incertidumbre
de un extraño Bulbo
que solo puede ser exorcizado por la muerte

La dilación ha eliminado por completo
tu larga realidad.

 

AYUDA DE LA VIRGEN

Las vírgenes son eternamente madres en éxtasis
Sus brazos de alcoba
retiran la Felicidad de su concepción
de la vejez y el desorden
del peligro,
condenando el daño.

Las vírgenes son momentos-eón de maternidad
–un momento es Tiempo rodeado de sí mismo–
en perpetua bienaventuranza,
su actitud
de paraísos sonrientes
de estanterías sagradas.

¡Presagio no dicho del Calvario!
¡Crucifixión no tallada!

Las vírgenes son islas en memoria
de madres terrenales, que al engendrar
en la juventud, héroes de los cielos,
abandonadas en sus rodillas,
imploran por un momento que será olvidado

aquellos cielos una vez alabados
con celestiales oboes
para las Glorias Divinas
son cielos en clamor
de celeridades mortales,
el horror
de sumergidos obituarios
bajo flores de fuego.

 

UNA DE LA MADRUGADA

Aunque tú nunca me has poseído
te he pertenecido desde el principio de los tiempos
y me senté soñolientamente a tu lado en tu silla
recargándome en tu hombro
Y tu descuidado brazo en mi espalda gesticulaba
mientras tu indisputable voz masculina rugía
a través de mi cerebro y mi cuerpo
argumentando descomposición dinámica
de la cual no estaba entendiendo nada
soñolientamente
Y la única voz menos masculina de tu hermano pugilista del intelecto
retumbó como así me pareció tan soñolienta
a través de un intervalo de mil millas
un entretanto de mil años
Pero tú quien hace más ruido que cualquier hombre en el mundo cuando carraspeas
Ensordecedor me despertaste
y cogí el hilo de la discusión
asumiendo inmediatamente mi actitud mental personal
Y dejé de ser una mujer

Hermosa media hora de ser una simple mujer
la mujer animal
sin entender nada del hombre
más que el dominio y la seguridad del calor físico trasmitido
indiferentes a la gimnasia cerebral
o considerándolos como el juego autoindulgente de los niños
o el estruendo de los dioses extranjeros
Pero tú me despertaste
de todos modos quién soy yo para criticar tus teorías de velocidad plástica
“Nos vamos a casa ella está cansada y quiere irse a
dormir.”

Fragmento de “Tres momentos en París”

 

SONGGE BIRD

Para Isadora Duncan

Ave cantora empujada por el escándalo
volaste sobre los hombres
los acariciaste
con las pumas de tus ojos
mirando sin la censura de la sorpresa
que como a ti
hizo descender de los cielos
a tantos dioses.

 

PRÓXIMO PROGRAMA JUEVES A LAS 22 HS (HORA ESPAÑOLA)

POESIA MAS POESIA 2022 1 - Poesia Online
Suscríbete a Grupo Cero Televisión.

Comparte en tus redes sociales

Deja un comentario